Justicia

La litigiosidad judicial en España aumentó un 4,8 % en el tercer trimestre de este año

MADRID
SERVIMEDIA

Los órganos judiciales españoles registraron 1.734.977 nuevos asuntos entre julio y septiembre de 2024, lo que supone un incremento del 4,8 % respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la capacidad de resolución de causas subió un 7,3 %.

Según informó este viernes el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), esta tendencia al alza en el número de asuntos ingresados se mantiene desde 2022, de acuerdo con el informe estadístico sobre la 'Situación de los órganos judiciales en el tercer trimestre de 2024'.

Así, entre julio y septiembre pasados ingresaron en total 1.734.977 nuevos asuntos en los tribunales, lo que ha supuesto un aumento del 4,8 % respecto al mismo periodo del año anterior. En estos meses, también se produjo un aumento del 7,3 % de los asuntos resueltos (1.522.062) y del 12,7 % en la pendencia o procesos que quedaron en trámite al final del periodo (4.397.985).

La jurisdicción civil experimentó el mayor incremento, con 751.925 asuntos ingresados, un 10,3 % más que el año anterior. Los tribunales resolvieron 628.534 casos, lo que representa un aumento del 14,9 %, mientras que quedaron en trámite 2.579.647 asuntos.

En el ámbito penal se registraron 826.256 nuevos asuntos, con un ligero incremento del 0,6 % respecto al mismo trimestre de 2023. Los órganos judiciales resolvieron 771.222 casos y la pendencia alcanzó los 1.112.709 asuntos.

DISPARIDAD TERRITORIAL

La jurisdicción contencioso-administrativa fue la única que experimentó un descenso, con 42.771 nuevos asuntos, un 2,8 % menos. Los tribunales resolvieron 38.139 casos y la pendencia se redujo a 227.967 asuntos, siendo el único orden jurisdiccional donde disminuyó.

En el orden social, el número de nuevos asuntos creció un 5 % hasta alcanzar los 113.999 casos. Los tribunales resolvieron 84.149 asuntos, un 10 % más, mientras que los casos pendientes aumentaron un 14 % hasta los 477.628.

La tasa de litigiosidad nacional se situó en 35,68 asuntos por cada 1.000 habitantes, 1,2 puntos más que en el mismo trimestre de 2023. Canarias lideró este indicador con 48,75 asuntos, seguida por Baleares (38,97) y Madrid (38,74).

El País Vasco registró la tasa más baja con 25,65 asuntos por cada 1.000 habitantes, seguido por La Rioja (26,64) y Extremadura (28,91), muy por debajo de la media nacional.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
NBC/gja